

La llegada de las bajas temperaturas es también sinónimo del encendido de las calefacciones en el hogar, donde ahora pasamos mucho más tiempo a consecuencia de la recomendación de reducción de la movilidad y los toques de queda como consecuencia de la nueva ola de contagios del Covid-19 o el teletrabajo que, en el tercer trimestre, venía desarrollando el 10,3% de los trabajadores ocupados. Por eso recogemos algunas claves y trucos para ahorrar en calefacción durante los próximos meses.
1. Una vivienda aislada
Las casas cuentan con un mayor o menor aislamiento del exterior en función de la tipología de sus suelos, paredes y ventanas. Una casa estará más aislada si cuenta con paredes con aislantes, suelos con aislante térmico o de madera y ventanas de cierre hermético y de doble cristal. Pero estos elementos no son habituales en todos los hogares, a pesar de que un buen aislamiento permite ahorrar hasta un 30% del gasto doméstico. Además, pequeños gestos como abrir las persianas para aprovechar la luz del sol o bajarlas con su puesta y colocar burletes bajo las puertas, pueden reducir la pérdida del calor.
2. Ventilar sin llegar al exceso
Debido a la pandemia, una de las recomendaciones más repetidas por los expertos es la necesidad de ventilar todos los espacios. Es importante airear las estancias de la vivienda durante algunos minutos y volver a cerrar puertas y ventanas para no tener pérdidas significativas del calor que ofrece la calefacción.
3. Radiadores a la vista y en buenas condiciones
Hay que evitar la mala práctica de tapar los radiadores porque no encajan con la decoración, ya que eso provoca una reducción de su rendimiento. Tampoco es una buena práctica poner ropa húmeda encima para secar. Los radiadores funcionan por convección y el calor va de abajo a arriba, por eso es habitual situarlos cerca de las ventanas. Antes de encender la calefacción, es recomendable purgar los radiadores para sacar las burbujas de aire acumuladas y hacer un rápido chequeo de que están en buenas condiciones. Así como poner paneles reflectantes de calor detrás de los radiadores para potenciar su efecto y ahorrar entre un 10% y un 20% del gasto.
4. Potencia contratada en electricidad
Para los sistemas de calefacción que funcionan con electricidad, se recomienda revisar la potencia de electricidad contratada, es decir el número de aparatos que se pueden tener enchufados al mismo tiempo sin que salte la luz. En la mayoría de los casos, la potencia contratada suele ser bastante superior a la necesidad real, por lo que se paga un coste más elevado del que realmente se consume.
La clave está en sumar el gasto de todos los aparatos eléctricos y en función del resultado contratar la potencia necesaria. La calefacción eléctrica es uno de los aparatos que más tira de la luz y necesita entre 1.000 – 2.000 W de potencia, aunque si es calefacción de bajo consumo, la potencia necesaria baja a 400-800 W. El horno, el lavavajillas y la lavadora son los electrodomésticos que más potencia necesitan, con 1.200-2.200 W, 2.200W y 1.500W, respectivamente.
5. Calefacción eficiente
Las fuentes de energía renovables son las más indicadas para el uso de la calefacción en casa, con sistemas como: la aerotermia (bomba de calor que utiliza aire y depende de las condiciones climáticas exteriores), que puede suponer un ahorro de entre un 40-70% en la factura, o la geotermia (bomba de calor de agua que viene del interior del subsuelo), que permite ahorrar hasta un 75% de energía respecto a otros sistemas. Decantarse por un sistema u otro depende en gran medida de la ubicación y tipología del inmueble, por lo que lo más recomendable es contar con un experto para ayudar en esta elección.
También son cada vez más comunes los suelos radiantes, que funcionan con aerotermia o geotermia, y cuentan con un sistema con una temperatura de impulsión de agua muy baja (30-45ºC) con respecto a los sistemas tradicionales de radiadores (70-75ºC), lo que contribuye al ahorro.
Otra fuente de energía renovable son los paneles fotovoltaicos térmicos, que absorben el calor del exterior del inmueble, por lo que están especialmente indicados para casas con impacto directo del sol y zonas con temperaturas altas.
6. No abusar de los grados
A mayor número de grados, más gasto de calefacción. De media, por cada grado menos se ahorra entre un 7-11% de la energía. La temperatura ideal está en torno a los 19-21 grados, por lo que poner la calefacción mucho más alta sería un derroche de gasto y energía. Es más, los expertos recomiendan apagar la calefacción o no sobrepasar los 16º por la noche o si se sale durante poco tiempo y ahorrar, así, hasta un 13% del consumo.
7. Ropa de invierno en casa
Muchas veces se pone la calefacción muy alta y se lleva en casa ropa típica de verano más que de este periodo, por el calor excesivo acumulado en la vivienda. Lo ideal es vestir ropa de invierno cómoda que permita también guardar el calor corporal y no sobrepasar la temperatura de calefacción recomendada.
8. Sistemas programables
El mecanismo más óptimo es contar con un termostato programable que permita regular la temperatura y que automáticamente encienda la calefacción un tiempo antes de llegar a casa para que se vaya calentando. Además, contribuye a evitar los cambios bruscos de temperatura y la mala práctica extendida de poner la calefacción a una alta temperatura al llegar a casa para que se caliente más rápido, que conlleva un mayor gasto y no es tan eficiente en el tiempo.
9. Calefacción por estancias
Si hay habitaciones de la casa que no se utilizan, tampoco es necesario que estén calentitas, aunque la calefacción sea central. Por tanto, cierra o apaga los radiadores de estancia que no se usen para no derrochar.
Related Posts
-
22 febrero, 2021 -
-
12 febrero, 2021 De qué depende la vida útil de una caldera de gasoil
Entradas recientes
- Cómo limpiar y desinfectar el coche
- Cómo ahorrar dinero en calefacción: claves para gastar menos mientras teletrabajamos
- De qué depende la vida útil de una caldera de gasoil
- Ventajas del gasoil de calefacción para las comunidades de vecinos
- El tren de borrascas, posiblemente con Karim, conduce a Europa hacia el frío ruso
Comentarios recientes
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en Como calcular el gasóleo que consumo
- José Antonio Quiroga en Como calcular el gasóleo que consumo
- HOLLACK2203 en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
Archivos
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
Deja un comentario