

Esta es una Nochevieja diferente. La pandemia limita la reunión de las familias para evitar la propagación del virus. Solo algunos miembros podrán, respetando las normas dictadas por las autoridades, compartir en un mismo espacio físico la cena de Navidad. Pero, aunque sea en petit comité, las normas permiten pequeñas reuniones.
Sin embargo, son muchas las familias que han decidido renunciar a juntarse incluso sin contravenir las restricciones vigentes. La tecnología, a través de las videollamadas, será la aliada de familiares y amigos para encontrar un puente de unión en tiempos de pandemia. No es lo mismo, pero es lo que hay.
Nochevieja 2020
Una velada diferente
Así las cosas, la Nochevieja de 2020 pasará a la memoria de todos como una velada que poco o nada tendrá que ver con los recuerdos de otros años. Será difícil encontrar aspectos positivos en estas Navidades a distancia, pero, sin ánimo de provocar, quizás si hacemos memoria podremos recordar que estas reuniones familiares no siempre trascurren en un ambiente de armonía.
La chispa del enfrentamiento puede surgir por varias razones. Reproches, puntos de vista opuestos, agravios comparativos, falta de entendimiento, ausencia de empatía, rencillas, además de, por supuesto, una cena copiosa y con presencia de alcohol pueden conducir a una experiencia poco gratificante. Cosas de familia que, a pesar de todo, desgraciadamente, este año nos perderemos.
Sin rencores. Antes de iniciar la reunión hemos de limpiar nuestra mente de los rencores y las malas experiencias de otras reuniones familiares. Unos minutos de meditación o incluso un paseo relajante nos servirá para llegar con la mejor disposición posible.
Evitar temas conflictivos. No son este tipo de encuentros el lugar y el entorno más adecuado para enzarzarnos en conversaciones que sabemos que van a originar fricción. Lo que puede empezar como una broma puede acabar de mala manera. Por cierto, este año todo lo relacionado con la Covid pueden derivar en una fuente de conflictos, ya que este es un tema muy controvertido y de una gran afectación para todos. Evitarlo es imposible, pero no consintamos que nos amargue también las minicenas de esta noche ni las conversaciones desde la distancia. La vacuna para estos casos son la empatía y buenos deseos.
Menos es más. Si pensamos que el ambiente puede tensarse más de la cuenta, no alarguemos el encuentro más de lo necesario. Con el paso del tiempo el riesgo de que la paz salte por lo aires crece de manera exponencial.
Favorecer las conversaciones intergeneracionales. Al contrario de lo que muchos piensan, los miembros de las familias de diferentes generaciones suelen entenderse mejor. Hay menos elementos de crispación y unos roles más definidos.
Apuesta por la diversidad. Es lo mejor. Incorporar gente nueva que pueda aportar nuevas experiencias y que relaje las posibles tensiones acumuladas con su sola presencia. Además, es una manera de aportar puntos de vista diferentes que siempre enriquecen.
Por si todos estos consejos no fueran suficiente, siempre nos queda recordar que somos familia y que ese es un bien preciado que conviene recordar. En casos desesperados, apelar al espíritu navideño y no perder de vista que, lo habitual, es que todo transcurra de una manera muy positiva.
Related Posts
-
22 febrero, 2021 -
-
12 febrero, 2021 De qué depende la vida útil de una caldera de gasoil
Entradas recientes
- Cómo limpiar y desinfectar el coche
- Cómo ahorrar dinero en calefacción: claves para gastar menos mientras teletrabajamos
- De qué depende la vida útil de una caldera de gasoil
- Ventajas del gasoil de calefacción para las comunidades de vecinos
- El tren de borrascas, posiblemente con Karim, conduce a Europa hacia el frío ruso
Comentarios recientes
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en Como calcular el gasóleo que consumo
- José Antonio Quiroga en Como calcular el gasóleo que consumo
- HOLLACK2203 en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
Archivos
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
Deja un comentario