

Seis de cada 10 españoles saldrán de vacaciones, según el Informe de Temporada del Observatorio Nacional del Turismo Emisor, ObservaTUR, durante estos meses estivales. Más de tres cuartas partes visitarán destinos nacionales y ocho de cada diez utilizarán medios de transportes privados para desplazarse. A pesar de la situación de incertidumbre, viajar en coche este verano puede ser seguro si tenemos en cuenta diversas cuestiones:
1. Desinfectar previamente el vehículo
Cada vez son más las compañías con servicios específicos mediante los que aseguran ser capaces de eliminar, de cada rincón de nuestro coche, todo rastro de COVID-19. Muchas de ellas plantean la aplicación de ozono por todo el habitáculo como solución definitiva, sustancia que ni siquiera aparece entre las recomendadas por el Ministerio de Sanidad para la neutralización del virus.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que la duración del patógeno bajo unas condiciones tan calurosas como las del verano se reduce considerablemente. ¿Esto quiere decir que podamos despreocuparnos y confiar en que desaparecerá por sí solo? En realidad, no. Mantener el coche limpio, sobre todo aquellas superficies con las que vayamos a entrar en contacto, sigue siendo necesario. Sin embargo, para ello no es necesario pagar caros servicios cuya eficacia no ha demostrado ni aproximarse a la de productos convencionales y baratos como el jabón o los desinfectantes comunes.
2. Limpiar rutinariamente el interior
A lo largo de nuestras andanzas vacacionales es recomendable habituarse a desinfectar las zonas que más tocamos. Tan sencillo como pasar una bayeta mojada en agua y algún componente viricida, cada vez que vayamos a coger el coche, por elementos como el volante, la palanca de cambios, los reposabrazos, el salpicadero, los distintos botones o los abridores de las puertas, entre otros.
3. Usar mascarillas cuando se deba
La obligación de llevar mascarilla sigue vigente a partir de los 6 años en vehículos privados, incluido el conductor, si los ocupantes del mismo no conviven en el mismo domicilio. Las excepciones pasan por la existencia de algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por su uso o que, por una situación de discapacidad o dependencia, no se disponga de autonomía para manipularla. Quien no cumpla con tales indicaciones, así como los que no utilicen el dispositivo de la manera adecuada, se exponen a multas de 100 euros.
4. Verificar el funcionamiento del coche
Antes de viajar en coche este verano, también es aconsejable comprobar que el mismo se encuentre en buenas condiciones, sobre todo si ha estado parado durante un tiempo prolongado. Acciones como revisar los niveles de líquidos, el aire de los neumáticos, las luces o el aire acondicionado nos ayudarán a disfrutar de un trayecto más seguro y cómodo.
5. Comprobar la documentación
Verificar que el seguro del vehículo está en vigor, además de ahorrarnos la correspondiente sanción, nos evitará problemas en caso de cualquier accidente. Es complicado, no obstante, que ocurra, salvo que existan impagos u otros motivos poco comunes que hayan causado la extinción de la póliza. Más frecuentes son, eso sí, los descuidos relacionados con la caducidad del carnet de conducir o el vencimiento de la ITV, algo que nunca está de más comprobar con la suficiente antelación.
6. Tomar precauciones en las paradas
Cuando nos detengamos y salgamos al exterior, no hay que olvidar seguir tomando precauciones. Si entramos a un establecimiento, tendremos que respetar las normas contempladas por cada región para ese tipo de negocio. Y, antes de reanudar la marcha, no olvidemos desinfectarnos las manos para no trasladar al habitáculo del vehículo lo que contuvieran las superficies que tocáramos fuera.
7. Consultar la situación de nuestro destino
Los protocolos autonómicos cuando se detecta un nuevo rebrote de coronavirus se están basando ahora en confinamientos más selectivos. Pese a que ya no se aíslan localidades enteras, sino portales, alojamientos colectivos o bloques de edificios, no sabemos con certeza si la situación puede verse modificada en cualquier momento. Lo ideal es, por tanto, comprobar el estado de nuestro destino antes de viajar en coche este verano, para variarlo si lo consideramos necesario.
8. Hacer partícipes de todo el proceso a los niños
Si somos capaces de implicar a los niños en todos los preparativos, sentirán menos ansiedad y miedo y podrán disfrutar de la experiencia con mayor seguridad. Todo aprendizaje que obtengan al respecto les aportará más confianza, además de los conocimientos necesarios para saber minimizar los riesgos de contagio. Está claro que estas vacaciones diferirán un poco del resto pero, con las precauciones adecuadas, no tienen por qué ser menos divertidas.
Related Posts
-
13 enero, 2021 -
31 diciembre, 2020 5 consejos para mantener la armonía en Nochevieja
-
16 diciembre, 2020 Ventajas del gasoil de calefacción
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en Como calcular el gasóleo que consumo
- José Antonio Quiroga en Como calcular el gasóleo que consumo
- HOLLACK2203 en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
Deja un comentario