
El petróleo se forma mediante la descomposición de materia orgánica a alta presión y a alta temperatura, al igual que otros hidrocarburos naturales, en un proceso geológico muy extenso que puede prolongarse hasta cientos de miles de años.
El petróleo demora mucho tiempo en formarse, pero en el laboratorio se han logrado conseguir hidrocarburos similares al petróleo en cuestión de días, incluso en algunos minutos, aunque este proceso tiene dos desventajas básicas: no es un procedimiento rentable y no evita los problemas de contaminación que se derivan de su combustión.
Cómo se forma el petróleo
La formación del petróleo es a partir de depósitos sedimentarios del lecho oceánico. Las algas, el plancton y otros organismos marinos mueren, caen al fondo marino y van formando acumulaciones orgánicas en descomposición junto a depósitos minerales.
Estos cúmulos sedimentarios se hunden hasta capas profundas de la corteza terrestre, y son sometidos a un aumento progresivo de presión y temperatura. Todo esto sucede en las zonas de subducción de las placas tectónicas.
Las proteínas y glúcidos que contienen, incluyendo la lignina y la celulosa, se descomponen y crean aminoácidos y azúcares mientras otra parte de materia orgánica, los lípidos, se conservan en los sedimentos y contienen precursores de las sustancias que se encuentran en el petróleo crudo.
Las capas se compactan porque aumenta la presión, a medida que se acumulan más y más capas de sedimentos y al aumentar la presión, aumenta proporcionalmente la temperatura.
Es así que el calor cataliza a estas moléculas orgánicas en moléculas llamadas querógenos que, junto a los lípidos conservados en los sedimentos, constituyen la materia prima que se convertirá en petróleo.
Cuando los querógenos se transforman en gas o en líquido, ocurre una expansión por el mayor volumen que ocupan en estado gaseoso y líquido. Esta expansión aumenta la presión y las rocas circundantes se fracturan y el gas o el petróleo pueden escapar y formar bolsas en zonas donde la presión es sensiblemente menor.
Generalmente, el petróleo asciende a través de rocas permeables, como las rocas de tipo areniscas, hasta que encuentran una capa rocosa impermeable que lo atrapa, principalmente rocas arcillosas.
El proceso en el cual se crea el petróleo puede durar desde cientos a varios millones de años, incluso decenas de millones de años, dependiendo de diversos factores, como la cantidad y de la velocidad de la sedimentación de la materia, de la velocidad de enterramiento y de los movimientos tectónicos.
Fuente de la noticia: https://okdiario.com/curiosidades/cuanto-tarda-formarse-petroleo-4344542
Related Posts
-
16 agosto, 2019 -
-
Entradas recientes
- 9 trucos (que funcionan) para ahorrar gasolina este verano
- Cuánto tarda en formarse el petróleo
- España importa del golfo Pérsico el 21% del crudo que llega a nuestras refinerías
- Ola de calor: la AEMET activa la alerta roja en estos municipios
- Denuncian que el petróleo ha bajado hasta un 13% más que lo que lo hace el del gasóleo agrícola
Comentarios recientes
- Agrupación Gasoil en ¿Cuál será la demanda de petróleo este año?
- Fernando Losada en ¿Cuál será la demanda de petróleo este año?
- Agrupación Gasoil en EL INVIERNO HA LLEGADO: NUESTROS MAYORES NECESITAN COMBATIR EL FRÍO
- Agrupación Gasoil en EL INVIERNO HA LLEGADO: NUESTROS MAYORES NECESITAN COMBATIR EL FRÍO
- Agrupación Gasoil en Larga vida al petróleo
Archivos
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
Deja un comentario