
El gasoil es un hidrocarburo que se consigue en el proceso de destilación del petróleo. Este proceso de destilación consiste en calentar el petróleo crudo y extraer de este sus derivados. Cada derivado tiene un número de átomos de carbono diferente, por lo que su densidad y punto de ebullición son distintos.
En el mercado actual existen diversos tipos de gasóleo; el gasóleo A, el gasóleo B y el gasóleo C. El gasoil C es concebido para generar calor, por lo que es el gasoil que generalmente se utiliza para calefacción.
Este tipo de gasóleo para calefacción contiene más azufre y cetano que los otros tipos de gasóleo, por lo que su uso está prohibido en cualquier tipo de vehículo. Es el gasóleo más barato y cuenta con aditivos específicos para las calderas.
Todo lo que influye en el precio del gasóleo de calefacción
El gasoil de calefacción es un producto sofisticado y sometido a la acción de diversos agentes. El precio del gasóleo de calefacción soporta la influencia de distintos factores y por ello, su precio puede variar de un día a otro.
El precio del gasóleo de calefacción depende de la oferta y la demanda. Asimismo, depende de las decisiones políticas estratégicas de los países exportadores. Otros costes que influyen en el precio del gasoil de calefacción son el transporte y la logística, los intermediarios, entre muchos otros.
Además, factores externos como la climatología influyen en el consumo del gasoil de calefacción. Los tipos de cambio de moneda y del propio coste de los distintos componentes del gasóleo que intervienen en su refinado también influyen en el precio final del gasóleo de calefacción.
IVA de gasóleo de calefacción
No debemos olvidar que los impuestos suponen la mitad del precio final de venta. En España, el gasoil está sujeto a diferentes tipos de tasas: el Impuesto Especial de Hidrocarburos, los impuestos sobre ventas minoristas (que aplican tanto el Gobierno Central como las Comunidades Autónomas) y el IVA.
El IVA de los combustibles es del 21%, y tiene la particularidad de que se aplica sobre el precio total de gasoil, incluyendo todos los demás impuestos y no sobre el precio base.
Gasóleo Bonificado
Al gasóleo bonificado se le aplica un tipo impositivo reducido por utilizarlo como carburante en los usos previstos, y en general como combustible. La Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos. Los motores que no pueden utlitzar el gasóleo como carburante son:
- Motores utilizados en la propulsión de artefactos o aparatos que hayan sido autorizados para circular por vías y terrenos públicos, aun cuando se trate de vehículos especiales. No obstante, podrá utilizarse este gasóleo en los motores de tractores y maquinaria agrícola, autorizados para circular por vías y terrenos públicos, empleados en la agricultura, incluida la horticultura, la ganadería y la silvicultura.
- Motores utilizados en la propulsión de artefactos o aparatos que, por sus características y configuración objetiva, sean susceptibles de ser autorizados para circular por vías y terrenos públicos como vehículos distintos de los vehículos especiales, aunque no hayan obtenido efectivamente tal autorización.
- Motores utilizados en la propulsión de buques y embarcaciones de recreo.
Es importante tener en cuenta que los proveedores del gasóleo bonificado pueden solicitar a los consumidores finales su acreditación mediante declaración suscrita al efecto. Además, la inspección de los tributos puede requerir a los consumidores finales justificar la utilización realmente dada al gasóleo recibido con aplicación del tipo reducido.
Cómo desgravar el IVA del gasóleo de calefacción
Las empresas y autónomos pueden deducir el IVA del gasóleo de calefacción. Al igual que con cualquier otro tipo de suministro de la empresa, está puede desgravar el IVA en su declaración trimestral.
En el caso de los autónomos, para deducir el IVA del gasoil de calefacción, se deben de considerar los siguientes puntos:
- Si el gasóleo que se ha adquirido está destinado a la calefacción de un espacio o local que se utiliza exclusivamente para realizar labores profesionales, como por ejemplo un despacho, comercio u oficina, se puede deducir el IVA sin ningún tipo de inconvenientes.
- Si el local en cuestión coincide con el domicilio habitual del autónomo, deducir el IVA es más complicado; debido a que la ley no permite la deducción de la declaración de IVA los suministros o gastos derivados del local utilizado como vivienda.
Se podría realizar una deducción parcial de este tipo de gastos en la declaración del IRPF, aunque sólo en el porcentaje que corresponde a la parte o porcentaje de la vivienda que se utiliza como área de trabajo (local u oficina).
Si tienes cualquier duda o quieres profundizar más en este tema, no dudes en consultarlo con los profesionales de Agrupación Gasoil. Y no dejes de leerte los siguientes artículos, porque pueden ser de tu interés:
Related Posts
-
11 febrero, 2021 -
14 enero, 2021 Tipos de termostato para la caldera de gasoil
-
14 diciembre, 2020 Ahorra en calefacción y no pases frío
Entradas recientes
- Cómo limpiar y desinfectar el coche
- Cómo ahorrar dinero en calefacción: claves para gastar menos mientras teletrabajamos
- De qué depende la vida útil de una caldera de gasoil
- Ventajas del gasoil de calefacción para las comunidades de vecinos
- El tren de borrascas, posiblemente con Karim, conduce a Europa hacia el frío ruso
Comentarios recientes
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en Como calcular el gasóleo que consumo
- José Antonio Quiroga en Como calcular el gasóleo que consumo
- HOLLACK2203 en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
Archivos
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
Deja un comentario