
Ya tenemos aquí el otoño. Y antes del que nos alcance el frío del invierno, las previsiones son que tendremos una estación bastante seca. Por lo que es muy posible que aún podamos disfrutar algunos días de nuestra piscina. Pero no es una mala idea ir pensando en posibilidades si queremos alargar nuestra temporada de piscina.
De hecho, existen varias formas de climatizar el agua de una piscina. En nuestro país, dependiendo de la zona geográfica cambian bastante las temperaturas y el grado de humedad ambiental. También es importante tener en cuenta la forma y la estructura de la piscina:
- Energía solar: Aunque es el sistema más ecológico también es uno de los menos económicos.
- Cobertores de invierno/verano: Es una manera sencilla de cubrir la piscina cuando no se usa. De esta forma, además de protegerla de su exposición al exterior podemos mantener la temperatura del agua calefactada.
- Cubiertas automáticas: Igualmente combinación de protección y climatizadores, son capaces de evitar pérdidas por evaporación de hasta un 65%.
- Bombas de calor: Una solución ecológica y fácil de instalar. Es el recurso más recomendado para calentar el agua de una piscina.
Cómo funciona una bomba de calor para piscinas
Al igual que una bomba de calor del hogar, la bomba de calor para piscinas utiliza el aire exterior para aumentar la temperatura del agua de nuestra piscina. Lo hace extrayéndole la energía calórica al aire. Funciona como un aire acondicionado pero a la inversa.
Al instalarla podremos aumentar la temperatura de nuestra piscina entre 10 y 20 grados. Además, la mayor parte de bombas incorporan la opción de seleccionar la temperatura del agua que deseamos. Haciendo que la experiencia de disfrutar del agua a la temperatura que nos gusta sea todo un placer.
Por otro lado, vale la pena destacar dos cualidades de estos aparatos: su gran eficiencia energética y su eficiencia acústica. En general, las bombas de calor para piscina rondan una eficiencia del 80%, teniendo en cuenta la energía consumida y la generada. Y, de media, por cada kW consumido proporcionan 5kW. En cuanto a la acústica, en general tienen una buena eficiencia acústica y son poco ruidosas.
Cómo elegir la bomba de calor adecuada
Al adquirir un aparato de estas características tenemos que valorar bien sus cualidades. Lo ideal es que nos dure muchos años, por lo que es importante que escojamos con cabeza. Por eso es vital que nos fijemos bien en algunas claves:
- Lo principal es que nos fijemos en el volumen de nuestra piscina. Este dato determinará la cantidad de litros a calentar y, por lo tanto, la potencia de la bomba de calor. La potencia de la máquina marcará la eficacia máxima de calentamiento. Su capacidad viene indicada según los metros cúbicos que pueda calentar.
- Otra característica importante al adquirir una bomba de calor para piscina es que tenga prioridad de filtración. Así la bomba de filtración arrancará cuando la temperatura del agua sea inferior a la que está programada.
- Algunas bombas de calor no precisan de instalación, son modelos completamente autónomos. Esto nos ahorra el engorro de hacer reformas. Lo único que necesitamos es tener una conexión eléctrica cerca.
- Aunque cada vez hay más bombas que son totalmente independientes del sistema de filtración, siempre son aconsejables integrarlas en el sistema de filtrado. Así se aprovecha el flujo de agua y se va calentando poco a poco la piscina.
Últimos consejos para la climatización de piscinas
- Aunque uses una bomba de calor, no está de más utilizar un recubrimiento para la piscina. Aumentará la eficiencia de la climatización. De hecho, hasta un 94% de la pérdida de calor se produce por la superficie. Por lo tanto, puedes minimizar pérdidas con una buena cobertura. Lo más recomendable es un recubrimiento con una instalación con perfiles metálicos y policarbonato.
- También es importante vigilar el efecto de las bajas temperaturas en la bomba de calor. Las bombas de calor mantienen su máxima eficiencia con unas temperaturas no inferiores a 5º C. Con temperaturas inferiores aumenta el consumo ya que es mayor la electricidad que necesita para proporcionar calor que el que se capta del ambiente.
Related Posts
-
-
14 enero, 2021 Tipos de termostato para la caldera de gasoil
-
14 diciembre, 2020 Ahorra en calefacción y no pases frío
Entradas recientes
- Llega el coletazo final del ‘tren de borrascas’: el tiempo para esta semana en España
- Llega ‘Gaetan’, la borrasca que terminará con la ola de frío y con la nieve acumulada
- EMPRESAS Y AUTÓNOMOS: CÓMO DESGRAVAR IVA DEL GASOIL DE CALEFACCIÓN
- Tipos de termostato para la caldera de gasoil
- A qué temperatura se puede congelar el combustible del coche
Comentarios recientes
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en Como calcular el gasóleo que consumo
- José Antonio Quiroga en Como calcular el gasóleo que consumo
- HOLLACK2203 en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
Deja un comentario