
El gasóleo de calefacción, como todos los carburantes, es un producto que requiere un trato especial y condiciones extras de seguridad tanto en su traslado como en su depósito y utilización.
El depósito es un elemento importante en la instalación de gasóleo para calefacción de tu hogar. Es el lugar donde se almacena el combustible que usará la caldera, y debes elegir tanto el tipo de depósito como el lugar donde lo vas a ubicar.
Cómo aumentar la capacidad de suministro
¿Se puede o no conectar dos depósitos de gasoil para aumentar la capacidad de suministro, sin necesidad de tener que estar recargando el combustible cada poco tiempo?
La respuesta es sí. Se pueden contactar dos depósitos de combustible para aumentar la capacidad. De hecho, tal y como establece la MI-IP 04 se pueden conectar hasta un máximo de cinco depósitos de gasoil mediante un tubo sifón, para garantizar que no se producirá ningún tipo de fuga mientras se realiza el paso de combustible de un depósito a otro.
No debemos de olvidar que está terminantemente prohibido conectar los depósitos por la zona inferior, ya que, puede suponer un riesgo para la instalación.
Aun así, el proceso de unión de dos depósitos de gasoil no es una tarea sencilla, ya que hay que poseer de una serie de herramientas específicas que garanticen la total seguridad, así como cumplir con todas los requisitos establecidos en la MI-IP 04 de Instalaciones para Suministro a Vehículos.
Averías frecuentes en los depósitos de gasoil
El almacenamiento de combustible en depósitos acarrea una serie de riesgos y peligros a los cuales hay que prestar atención. Conocer las pautas correctas que te permitan tener un tanque de gasoil en casa de forma segura y limpia es fundamental.
Averías por corrosión en los depósitos de gasoil
La corrosión es una de las fuentes principales de averías en los depósitos.
El óxido y la corrosión, producidas por el paso del tiempo, las condiciones ambientales a las que esté sometido el depósito de combustible, y la calidad de los materiales de construcción del tanque, son un problema grave.
Las averías en las estructuras de los depósitos en forma de perforaciones causadas por la corrosión pueden ocasionar el vertido y derrame de combustible en el subsuelo. En ocasiones, la corrosión causa grietas en las soldaduras o dobleces de unión del tanque con la posibilidad de que se produzcan fugas de combustible.
Por este motivo, se debe de vigilar y controlar la estructura del depósito, sobre todo hay que controlar el fondo del tanque, las paredes del tanque y el techo del tanque.
Averías en el tanque de gasoil por incendios
La corrosión y los incendios en los tanques son dos aspectos que pueden ir de la mano, es decir, que el primero puede ser el causante del segundo.
Un derrame provocado por una preformación en la estructura del tanque o por la fuga de combustible a través de una grieta de soldadura puede dar origen a un incendio.
Pero no es la única causa. Una explosión del tanque por acumulación de gases en su interior desencadenará un fuerte incendio.
Avería en la válvula de alivio de presión del depósito de gasoil
La válvula de alivio de presión o también llamado sistema de venteo es uno de los sistemas de seguridad más importantes puesto que su función es proteger, prevenir y evitar la acumulación de presión dentro del tanque y que pueda implosionar.
No olvides que los tanques de gasoil son estructuras mecánicas, es decir, son dispositivos metálicos que están limitados, por su tamaño y material de construcción, a una capacidad de presión y vacío concreta.
Las funciones de la válvula de alivio de presión son prevenir la entrada de aire en el depósito, evitar la pérdida de combustible por evaporación y la realización de la óptima gestión de los vapores potencialmente peligrosos.
Recomendaciones para prevenir averías en depósitos de combustible
Tubo de aspiración de la bomba
El tubo de aspiración de la bomba que entra en el depósito para succionar el gasoil, no debe tocar nunca el fondo.
Procura que se mantenga unos 10 centímetros sobre el suelo para prevenir la absorción de sedimentos y pozos que puedan bloquear o romper el circuito de suministro de gasoil, o producir daños en la caldera de calefacción.
Vigila el nivel de gasoil del depósito y evitarás averías
Debes evitar que el depósito esté vacío durante varios meses y sin uso. Te recomendamos que el depósito de gasoil que abastece tu caldera de calefacción esté lo más lleno posible.
Con el depósito lleno prevendrás que se cree humedad a causa de los cambios de temperatura. A pesar de que el tanque cuente con un mecanismo de ventilación, el aire se puede llegar a condensar formando pequeñas gotas de agua.
Related Posts
-
13 enero, 2021 -
31 diciembre, 2020 5 consejos para mantener la armonía en Nochevieja
-
16 diciembre, 2020 Ventajas del gasoil de calefacción
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en Como calcular el gasóleo que consumo
- José Antonio Quiroga en Como calcular el gasóleo que consumo
- HOLLACK2203 en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
Deja un comentario