
Los principales productores de petróleo quieren reducir la oferta mundial de crudo.
El objetivo es equilibrar el mercado, donde se observa una reducción de la demanda, según los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados -entre los que destaca Rusia-, quienes buscan «nuevas estrategias» basadas en los ajustes en la producción, según un comunicado emitido tras la reunión celebrada este domingo en en Abu Dhabi.
El ministro de Energía de Arabia Saudí, Khalid al-Falih, ha ido un paso más allá y este lunes ha asegurado que todos están de acuerdo con un informe técnico que muestra la necesidad de recortar el suministro de petróleo el próximo año en alrededor de un millón de barriles diarios -respecto a los niveles de octubre- para equilibrar el mercado, lo que supone una reducción aproximada de un 1% del suministro global, según cálculos de la agencia Reuters.
De hecho, Khalid al-Falih ha anunciado que su país reducirá su propia producción ya, lo que hará que en diciembre disminuyan las exportaciones de 500.000 barriles por día respecto a noviembre por la caída de la demanda. «Haremos (…) lo que será necesario para equilibrar el mercado», ha afirmado el titular de Energia saudí, según recoge AFP.
Los países productores, a favor de recortar producción
El ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Suhail Al Mazrouei, ha subrayado por su parte que el objetivo de los países es encontrar el equilibrio adecuado para el mercado. «Se necesita una nueva estrategia (…) ya sea una caída en la producción o algo más, pero no será un aumento en la producción», aseveró.
Otros países de la OPEP, como Venezuela, también se han mostrado a favor de reducir la producción, pero al mismo tiempo esperan aumentar considerablemente su producción el año que viene. La producción petrolera actual del país sudamericano es de 1,5 millones de barriles diarios (bpd) y su objetivo es aumentarla «pronto» en 1 millón de bpd, según dijo el domingo el ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, tal y como recoge Reuters.
Por su parte, su homólogo ruso, Alexander Novak, ha afirmado que Moscú se había comprometido a implementar los acuerdos alcanzados en diciembre de 2016 y en Viena en junio de 2018. «Si las decisiones se toman de acuerdo con la situación en el mercado Rusia actuará en coordinación con otros países para que el mercado sea equilibrado y estable», ha asegurado según AFP.
Los precios caen un 20% en el último mes
El aumento de la producción de algunos de los grandes países petroleros y el temor a una caída de la demanda han provocado que los precios del crudo hayan caído alrededor de un 20% en el último mes, después de que a principios de octubre hubieran llegado a su mayor nivel en los últimos 4 años, según AFP. Entonces la OPEP aseguraba en un informe -publicado el 11 de octubre- que las cifras de oferta y demanda de crudo previstas por el grupo hasta 2019 no mostraban un desequilibrio.
Esta caída se ha producido, en parte, por la caída de la demanda de China, el mayor importador mundial de crudo, que está experimentando una desaceleración en el crecimiento, según ha afirmado Cailin Birch, analista de Economist Intelligence Unit. Además, el impacto de las sanciones que Estados Unidos aplica al crudo iraní desde el pasado 5 de noviembre han sido menos severas de lo esperado.
A pesar de los signos de desaceleración de la demanda, Arabia Saudí, Rusia, Kuwait e Irak han aumentado recientemente su producción de petróleo, en parte a petición de EE.UU, que también lo ha hecho mediante una mayor extracción a través del fracking.
Fuente de la noticia: http://www.rtve.es/noticias/20181112/opep-pretende-reducir-produccion-petroleo-millon-barriles-diarios-2019/1836396.shtml
Related Posts
-
13 abril, 2021 -
9 abril, 2021 Transformar la hierba en gasoil
-
6 abril, 2021 Precio del petóleo OPEP por barril
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en Como calcular el gasóleo que consumo
- José Antonio Quiroga en Como calcular el gasóleo que consumo
- HOLLACK2203 en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
Archivos
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
Deja un comentario