

Un frente «barrerá» la Península y traerá precipitaciones generalizadas los primeros días, para estabilizarse a mediados.
Tras el paso de las borrascas Gaetán, Hortense e Ignacio, el último frente atlántico de este ‘tren’ dejará este lunes lluvias en casi toda España, poniendo en aviso únicamente a Pontevedra, en una jornada en la que el viento y el oleaje afectarán especialmente a siete provincias del este peninsular, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Durante la jornada se espera que el frente atlántico ‘barra’ la Península, dejando cielos nubosos o cubiertos, así como precipitaciones en casi todo el territorio, si bien las precipitaciones serán menos probables y más débiles y dispersas en el área mediterránea, llegando a Cataluña y Baleares por la tarde y sin afectar a Melilla, litoral sudeste y golfo de Valencia, donde estará poco nuboso.
Las precipitaciones se extenderán de noroeste a sudeste, tendiendo a remitir o dispersarse según avanza el día, excepto en el extremo noroeste peninsular, entorno de los sistemas Central e Ibérico y sierras Béticas, donde serán más abundantes y persistirán todo el día, pudiendo acumular cantidades significativas. En Pontevedra y La Coruña, de hecho, se ha activado el aviso de nivel amarillo por riesgo de lluvias.
Según la AEMET, las precipitaciones serán de nieve en el extremo norte y Guadarrama, mientras que en Canarias habrá predominio de poco nuboso. Y en Burgos se ha activado aviso amarillo por riesgo de deshielo. La cota de nieve este lunes estará entre los 1.000 y 1.400 metros en Pirineos, bajando a los 800 y 1.200 metros, y oscilará entre los 1.400 y 2.000 metros en el resto del extremo norte y Guadarrama.
Con respecto a las temperaturas, durante el día bajarán en el Cantábrico y valle del Ebro, subirán en Galicia y la Meseta, y no se experimentarán cambios en el resto. Durante la noche, las temperaturas seguirán siendo inusualmente altas para estas fechas en gran parte de zonas, con heladas dispersas en los sistemas montañosos, que serán más intensas en Pirineos.
El viento afectará especialmente a Almería, Granada, Jaén, Albacete, Murcia y Valencia, donde la AEMET ha activado avisos amarillos por riesgo. El viento producirá mala mar en Almería y Girona, donde se han decretado avisos, también de nivel amarillo, pero en su caso por fuerte oleaje y Burgos por deshielo.
El martes, el frente aún dejará cielos nubosos y precipitaciones pero en general más débiles, dispersas y ocasionales que en días anteriores, en las vertientes atlántica y cantábrica, y en Pirineos. Serán más abundantes en Galicia, Cantábrico oriental y norte de Navarra. También podrán tener cierta persistencia en zonas del norte del sistema Central, alto Ebro y sierras del sudeste.
En Baleares y puntos del nordeste de Cataluña no se descartan chubascos a primeras horas, predominando poco nuboso o con nubes medias y altas en el área mediterránea y valle del Ebro. En Canarias intervalos nubosos en el norte de las islas. Las precipitaciones tenderán a remitir al final del día, excepto en Galicia y Cantábrico.
Las temperaturas diurnas tienden a bajar en Baleares y litoral mediterráneo peninsular, subiendo en la mitad norte peninsular, de forma notable en el Cantábrico y alto Ebro. Las nocturnas bajarán en el nordeste peninsular y Baleares y aumentarán en el resto, manteniéndose inusualmente altas en gran parte de la Península. En Canarias pocos cambios. Heladas en montaña del nordeste peninsular, más intensas en Pirineos.
Finalmente, el miércoles se espera una tendencia hacia la estabilización con predominio de tiempo tranquilo en gran parte de la Península y Baleares. No obstante, todavía hay probabilidad de precipitaciones en Galicia, Cantábrico oriental y Pirineos, que serán débiles en general, aunque podrán ser localmente persistentes en el oeste de Galicia y extremo oriental del Cantábrico.
No se descartan algunas precipitaciones dispersas ocasionales en la primera mitad del día en otras zonas del extremo norte peninsular, entorno de los sistemas Central e Ibérico y sierras del sudeste. Intervalos nubosos en el resto de la vertiente atlántica, tendiendo a disminuir la nubosidad durante el día. En Canarias intervalos nubosos matinales en el norte de islas de mayor relieve. Predominio de poco nuboso o con nubes altas en el resto del país.
Related Posts
-
22 febrero, 2021 -
-
12 febrero, 2021 De qué depende la vida útil de una caldera de gasoil
Entradas recientes
- Cómo limpiar y desinfectar el coche
- Cómo ahorrar dinero en calefacción: claves para gastar menos mientras teletrabajamos
- De qué depende la vida útil de una caldera de gasoil
- Ventajas del gasoil de calefacción para las comunidades de vecinos
- El tren de borrascas, posiblemente con Karim, conduce a Europa hacia el frío ruso
Comentarios recientes
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en Como calcular el gasóleo que consumo
- José Antonio Quiroga en Como calcular el gasóleo que consumo
- HOLLACK2203 en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
Archivos
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
Deja un comentario