

El Índice de Precios de Consumo (IPC) recortó en siete décimas su tasa interanual, hasta el -0,7%, lo que llevó a este indicador a entrar en tasas negativas por primera vez desde agosto de 2016 y a registrar su menor tasa desde junio de ese mismo año, según ha confirmado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este desplome de siete décimas, el IPC interanual encadena tres meses de retrocesos. El organismo estadístico ha atribuido la disminución de la tasa interanual del IPC al abaratamiento de los carburantes y combustibles y de la electricidad y el gasóleo para calefacción.
El grupo con más influencia en la caída de IPC es el del transporte, que descendió un 6,8% anual, más de cuatro puntos por debajo de la del mes anterior, consecuencia de la caída del 16,2% de los carburantes. También tiró a la baja de los precios el grupo de la vivienda, que cayó el 6,6%, casi dos puntos más que el mes anterior, debido a la bajada del 19,9% del precios de la electricidad.
Por el contrario, ha influido al alza el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas, que ha subido un 4% anual, un punto y medio más que en marzo, por el encarecimiento de las frutas, las legumbres y hortalizas, el pescado y marisco y la carne. No obstante, el grupo de la alimentación solo suma 0,285 puntos, mientras que el de la vivienda resta 0,245 y el del transporte, 0,6999 puntos, lo que explica la caída del 0,7 puntos de la tasa anual de abril (-0,7 %) respecto a la de marzo (0,0%).
Una situación «inédita»
El INE ha explicado que la declaración del estado de alarma ha provocado una situación «inédita» en el IPC del mes de abril, ya que es la primera vez que una parte considerable de los bienes y servicios de consumo no están disponibles para su adquisición o sólo lo están a través de la web. A esto hay que añadir que la recogida de los precios se ha tenido que realizar íntegramente por métodos telemáticos. Así, para el cálculo del IPC del mes de abril se han tenido que estimar el 30% de los precios.
Ademas, debido a la situación de confinamiento por la epidemia del coronavirus, el INE ha creado dos grupos especiales que recogen el efecto en los precios de los bienes y los servicios que se han podido seguir consumiendo, entre los que destaca la subida del 6,9% de los alimentos frescos en tasa anual, tres puntos superior a la registrada el mes anterior.
Respecto a abril las mayores subidas de precios de los productos más consumidos durante el confinamiento han sido para las legumbres y hortalizas (10,4%), la pizza (3,6%), el marisco fresco (3,5%), el pescado fresco (2,7%) y las patatas (2,6%).
Por el contrario, las mayores caídas mensuales de productos más consumidos durante el confinamiento han sido para los combustibles líquidos (18,1%), la electricidad (5,8%), la carne de ovino y caprino (2,1%) y los helados (1,2%)
Fuente de la noticia: https://www.abc.es/economia/abci-confirma-entrada-tasa-negativa-abril-debido-confinamiento-espana-202005140912_noticia.html
Related Posts
-
13 enero, 2021 -
31 diciembre, 2020 5 consejos para mantener la armonía en Nochevieja
-
16 diciembre, 2020 Ventajas del gasoil de calefacción
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en Como calcular el gasóleo que consumo
- José Antonio Quiroga en Como calcular el gasóleo que consumo
- HOLLACK2203 en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
Deja un comentario