
El hallazgo del primer yacimiento de petróleo en 1964, en España, tomó por sorpresa a unos 45 habitantes de Ayoluengo de La Lora, en Burgos. De aquel pozo llegó a extraerse 10 mil barriles de petróleo al día. Ahora, 50 años después, apenas se sacan 200 barriles al día.
La estación petrolífera de Ayoluengo no es lo que era. La concesión está en manos de una empresa británica, que realiza la extracción mediante «fraking», una técnica muy agresiva según los expertos que a diario pone en peligro los acuíferos cercanos.
«Este es un campo bastante difícil, porque si tu pinchas y tienes una sola bolsa pues es meter la bomba y empezar a sacar, pero es que aquí hay varias capas», ha dicho Leopoldo Ruíz, alcalde de Sargentes de la Lora. Pero Ayoluengo es sólo un punto en el mapa petrolífero español. En total hay diez zonas donde se está extrayendo o se pretende extraer crudo.
En Adamuz, Córdoba, dónde no se sabe la cantidad que hay. Como tampoco se sabe en los otros puntos de Andalucía: frente a la Costa del Sol, en el Golfo de Cádiz, en Sevilla y en Jaen. También en el norte, entre Asturias y Cantabria. Tampoco se sabe cuánto crudo habría. En aguas de Tarragona ya han empezado a trabajar. Según los expertos, de la bolsa de petróleo en la que trabajan se podrían extraer 30 millones de barriles.
Otro de los puntos está en Canarias, a medio camino entre Lanzarote y Fuerteventura y en la frontera con aguas marroquíes. De allí se calcula que se podrían sacar 140 mil barriles de petróleo diarios durante 20 años. No se sabe cuánto petróleo puede haber en el Golfo de Valencia, a unos 35 kilómetros de las costas de Ibiza y Formentera.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, se ha mostrado a favor de la búsqueda y la extracción de petróleo en España. Su ministerio fue el que dio la cantidad de hidrocarburo que habría en Canarias lo que, en caso de no fallar los cálculos, supondría un 10% de la energía que se consume en España.
Este porcentaje que tiene una traducción económica: un ahorro de unos 28 mil millones de euros en la factura energética del Gobierno. Actualmente, el número de licencias concedidas por el ministerio de Industria para realizar estudios técnicos de petróleo sería de 150, entre las ya otorgadas y las que están pendientes de aprobación.
Fuente de la noticia: http://www.lasexta.com/programas/mas-vale-tarde/mapa-petroleo-espana_201403065726a7766584a81fd8846086.html
Related Posts
-
13 enero, 2021 -
31 diciembre, 2020 5 consejos para mantener la armonía en Nochevieja
-
16 diciembre, 2020 Ventajas del gasoil de calefacción
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
- Agrupación Gasoil en Como calcular el gasóleo que consumo
- José Antonio Quiroga en Como calcular el gasóleo que consumo
- HOLLACK2203 en El poder calorífico del gasóleo de calefacción
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2012
- junio 2012
- diciembre 2011
Deja un comentario